1. Introducción
Para Mokaru valley inc., quien en lo sucesivo se denominará Mokaru o el Responsable de los Datos, es fundamental proteger la privacidad de sus Usuarios y generar tranquilidad y seguridad en ellos respecto del tratamiento que da a sus datos. En virtud de ello, ha sido creada la presente política, la cual tiene por objeto garantizar el derecho constitucional denominado Habeas Data, consistente en que las personas puedan conocer, actualizar, rectificar y suprimir los datos personales recolectados en bases de datos. A su vez, para garantizar el cumplimiento de las disposiciones consagradas en la Ley 1581 de 2012, “Protección de Datos Personales”, en su Decreto Reglamentario 1377 de 2013 y demás normas que las modifiquen, sustituyan o deroguen.
Mokaru, como responsable de la administración de los Datos Personales de sus Usuarios, deberá conservar y preservar su integridad; y a su vez, propender por el derecho que tienen de conocer, actualizar rectificar y suprimir los datos y/o información que haya sido recolectada en las bases de datos.
2. Información del Responsable de los Datos
Nombre ante el Registro Publico de Pnama :Mokaru valley INC
Nombre Comercial: Mokaru.
3. Marco normativo
• Artículo 15 y 20 de la Constitución Política Nacional
• Ley Estatutaria 1581 de 2012.
• Ley Estatutaria 1266 de 2008.
• Decreto 1377 de 2013.
• Título V de la Circular Única de la Superintendencia de Industria y Comercio.
• Demás normas aplicables en la materia.
4. Definiciones
Los términos indicados a continuación deberán ser interpretados conforme las definiciones contenidas en el presente acápite, ya sea que se encuentren en singular o plural, salvo que del contexto se infiera otra cosa. Por lo que, cualquier otro término deberá ser entendido bajo el significado natural que le corresponde.
• Autorización: consentimiento previo, expreso e informado del Titular para llevar a cabo el Tratamiento de Datos Personales.
• Aviso de Privacidad: Comunicación verbal o escrita generada por el Responsable, dirigida al Titular para el Tratamiento de sus datos personales, mediante la cual se le informa acerca de la existencia de las políticas de Tratamiento de información que le serán aplicables, la forma de acceder a las mismas y las finalidades del Tratamiento que se pretende dar a los datos personales.
• Base de Datos: conjunto organizado de Datos Personales que sea objeto de Tratamiento.
• Consumidor: toda persona natural o jurídica que, como destinatario final, adquiera, disfrute o utilice un determinado producto y/o servicios comercializado o dispuesto por Mokaru para la satisfacción de una necesidad propia, privada, familiar o doméstica y empresarial cuando no esté ligada intrínsecamente a su actividad económica.
• Dato Personal: cualquier información vinculada o que pueda asociarse a una o varias personas determinadas o determinables.
• Dato Público: Es el dato que no sea semiprivado, privado o sensible. Son considerados datos públicos, entre otros, los datos relativos al estado civil de las personas, a su profesión u oficio y a su calidad de comerciante o de servidor público. Por su naturaleza, los datos públicos pueden estar contenidos, entre otros, en registros públicos, documentos públicos, gacetas y boletines oficiales y sentencias debidamente ejecutoriadas que no estén sometidas a reserva.
• Dato Sensibles: aquellos que afectan la intimidad del Titular o cuyo uso indebido puede generar su discriminación.
• Encargado del Tratamiento: persona natural o jurídica, pública o privada, que por sí misma o en asocio con otros, realice el Tratamiento de datos personales por cuenta del Responsable del Tratamiento.
• Medio de Captura: hace referencia a los medios de recolección de los Datos Personales de los Grupos de Interés, el cual puede ser físico o electrónico y puede incluir factores biométricos.
• Responsable del Tratamiento: persona natural o jurídica, pública o privada, que por sí misma o en asocio con otros, decida sobre la Base de Batos y/o el Tratamiento de los datos.
• Titular: persona natural cuyos datos sean objeto de tratamiento.
• Transferencia de Datos: tiene lugar cuando el responsable y/o encargado del tratamiento de datos personales, ubicado en Colombia, envía la información o los datos personales a un receptor, que a su vez es responsable del tratamiento y se encuentra dentro o fuera del país.
• Transmisión de Datos: tratamiento de datos personales que implica la comunicación de los mismos dentro o fuera del territorio de la República de Colombia cuando tenga por objeto la realización de un tratamiento por parte del encargado, pero por cuenta del responsable.
• Tratamiento: cualquier operación o conjunto de operaciones sobre datos personales, tales como la recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión.
• Usuario: toda persona natural o jurídica que acceda a la plataforma.
5. Principios Rectores
El Tratamiento que dará el Responsable a los Datos Personales de todos los miembros del Grupo de Interés estará regido en todo momento por los principios que se enuncian a continuación:
• Legalidad: el Tratamiento de Datos Personales se hará conforme a lo establecido en la normativa vigente para la materia.
• Finalidad legítima: la finalidad de Mokaru al tratar los Datos Personales es legítima y obedece al desarrollo de su objeto social.
• Libertad: el tratamiento, salvo excepciones legales, solo podrá ejercerse con el consentimiento previo, expreso e informado del Titular.
• Veracidad: la información sujeta a Tratamiento debe ser veraz, completa, actualizada, comprobada y comprensible.
• Transparencia: Mokaru procura por el derecho que tiene el Titular a obtener información acerca de la existencia o almacenamiento de datos que le conciernan.
• Seguridad: se implementan las medidas técnicas necesarias para evitar la adulteración, pérdida, consulta o uso no autorizado.
• Circulación restringida: el tratamiento solo podrá hacerse por personas autorizadas por el Titular o por las previstas en la ley.
• Integración: todo lo consagrado en este documento debe procurar el respeto de los derechos fundamentales de habeas data y de acceso a la información.
6. Autorización Tratamiento de Datos
En cumplimiento de las disposiciones vigentes, Mokaru podrá obtener la Autorización para el Tratamiento de Datos de forma escrita ya sea física o electrónica que permita garantizar su posterior consulta, así como mediante cualquier otro mecanismo idóneo o conducta inequívoca que permita determinar su consentimiento. De manera enunciativa, como Titular de los Datos Personales, autorizas el Tratamiento cuando, estando en la Plataforma de Mokaru, se solicita el consentimiento y apruebes la casilla de aceptación de la Política de Protección de Datos. De igual manera, manifiestas con la aceptación de esta Política que los datos suministrados son ciertos y que no has omitido ni alterado información alguna.
Por lo anterior, antes de realizar cualquier acción en o a través de la Plataforma, tú debes leer cuidadosamente la Política de Protección de Datos, previo a aceptar la misma y a entregarnos tus Datos Personales. Si el Usuario no está de acuerdo con esta Política, debe abstenerse de dar la autorización.
Ningún Usuario está obligado a proporcionar su información personal; sin embargo, sí elige no hacerlo, no podrá hacer uso de algunos servicios o no podrán responderse sus consultas y necesidades. Sin embargo, Mokaru manifiesta que bajo ninguna circunstancia el acceso a sus productos y/o servicios estará condicionado al suministro de datos personales sensibles. Finalmente, se garantiza el acceso a esta Política de Protección de Datos ingresando a la Plataforma.
En los siguientes casos, los cuales son establecidos por el ordenamiento jurídico colombiano, Mokaru no requerirá autorización del Titular para realizar el Tratamiento de sus Datos:
• Información requerida por una Autoridad Administrativa o Jurisdiccional en ejercicio de sus funciones.
• Datos de naturaleza pública.
• Casos de urgencia médica o sanitaria.
• Tratamiento de información autorizada por la ley para fines históricos, estadísticos o científicos.
• Datos relacionados con el Registro Civil de las Personas.
7. Finalidades del Tratamiento de los Datos de los Usuarios
Los Datos Personales contenidos en las Bases de Datos de Mokaru tienen como finalidad principal cumplir con los servicios ofrecidos y/o productos contratados de forma adecuada y procurando una excelente calidad y, por lo tanto, tendrán el siguiente tratamiento:
• Creación y administración de la cuenta del Usuario en la Plataforma.
• Contactar al Usuario vía telefónica, mensaje de texto, correo electrónico, notificación tipo pop up o publicación en la plataforma web o en cualquier medio tecnológico utilizado por Mokaru, redes sociales o cualquier otro medio electrónico o físico dispuesto por Mokaru con el fin de: (i) informar sobre los productos y servicios que ofrece Mokaru; (ii) suministrar información relacionada los diferentes productos y el desarrollo del contrato suscrito con Mokaru; (iii) actualizar la información que por su naturaleza pueda variar o que por disposición legal deba ser actualizada; (iv) enviar o suministrar información de los programas publicitarios de Mokaru; y (v) evaluar la calidad de los productos y servicios de Mokaru.
• Realizar análisis estadísticos o minería de datos con el fin de robustecer el funcionamiento administrativo u operativo de los servicios, así como ofrecer mayor satisfacción al usuario al moldearlos de manera más adecuada según sus necesidades específicas.
• Transmitir la información a terceros que actuarían como Encargados con el fin de recibir su apoyo para el desarrollo del objeto social de Mokaru o del contrato suscrito entre este y cada Usuario, tales como, compañías de: mensajería electrónica o física, desarrollos web, almacenamiento en nube, publicidad, marketing digital, asesoría jurídica, tributaria o contable. Esta transmisión solo se realizará cuando sea estrictamente necesaria para la óptima prestación del servicio.
• Usar los Datos con el fin de hacer cumplir los Términos y Condiciones.
• Suministrar la información al Revisor Fiscal o Contador de la entidad para el desarrollo de sus labores, conforme la normativa vigente.
• Enviar la información a autoridades administrativas como la DIAN, Superintendencias, alcaldías o secretarías municipales y departamentales, entre otras, con el fin de dar cumplimiento a disposiciones legales aplicables.
• Almacenarlos por el tiempo definido en la regulación vigente aplicable. Los datos podrán ser almacenados en servidores propios de Mokaru o de terceros dentro o fuera de Colombia. Para tales efectos, Mokaru garantizará el adecuado cumplimiento de los requerimientos legales en materia de transferencia y trasmisión de datos, según el marco legal vigente.
• Suprimir la información cuando no exista interés legítimo alguno para conservarla, haya transcurrido el término legal o por solicitud del Titular.
• Las demás que surjan en el desarrollo de la relación contractual.
8. Derechos de los Titulares
Los Titulares de los Datos Personales tendrán los siguientes derechos, de conformidad con lo establecido en el artículo 8º de la Ley 1581 y demás normas que la modifiquen, adicionen o deroguen:
• Conocer, actualizar y rectificar sus Datos Personales frente a los Responsables o Encargados del Tratamiento. Este derecho se podrá ejercer, entre otros, frente a datos parciales, inexactos, incompletos, fraccionados, que induzcan a error, o aquellos cuyo Tratamiento esté expresamente prohibido o no haya sido autorizado;
• Solicitar prueba de la autorización otorgada al Responsable del Tratamiento, salvo cuando expresamente se exceptúe como requisito para el Tratamiento, de conformidad con lo previsto en el artículo 10 de la Ley 1581 de 2012 y el numeral 6 de esta Política;
• Ser informado por el Responsable del Tratamiento o el Encargado del Tratamiento, previa solicitud, respecto del uso que se ha dado a sus datos personales;
• Presentar ante la Superintendencia de Industria y Comercio quejas por infracciones a lo dispuesto en la Ley 1581 de 2012, el Decreto 1377 de 2013 y las demás normas que la modifiquen, adicionen o complementen y las Políticas para el Trámite de Datos Personales;
• Revocar la autorización y/o solicitar la supresión del dato cuando en el Tratamiento no se respeten los principios, derechos y garantías constitucionales y legales. La revocatoria y/o supresión procederá cuando la Superintendencia de Industria y Comercio haya determinado que en el Tratamiento el Responsable o Encargado han incurrido en conductas contrarias a esta ley y a la Constitución; y
• Acceder en forma gratuita a sus Datos Personales que hayan sido objeto de Tratamiento.
9. Procedimientos para acceder a la información y ejercer derechos
9.1 Consultas
Todo Titular o sus causahabientes tiene derecho a conocer la información Personal del Titular que repose en cualquier base de datos. Para materializar este derecho, los Usuarios podrán presentar consultas a través de los canales descritos en el numeral 2 de la presente política ante Mokaru, las cuales serán resueltas en un término máximo de diez (10) días hábiles contados a partir del día siguiente al recibo de la misma. En caso de no ser posible atender la consulta en ese término, se informará al interesado los motivos de la demora y la fecha de respuesta, la cual en ningún caso podrá superar los cinco (5) días hábiles siguientes al vencimiento del primer término; según lo consagrado en el artículo 14 de la Ley Estatutaria 1581 de 2012.
9.2 Reclamos
En desarrollo de las disposiciones legales vigentes, el Titular de los Datos que considera que la información contenida en las Bases de Datos administradas por Mokaru deba ser objeto de corrección, actualización o supresión, o cuando advierta un presunto incumplimiento de cualquiera de los deberes que tiene como Responsable del Tratamiento de los Datos Personales, podrá presentar su reclamación, petición, queja o solicitud, bajo el siguiente procedimiento:
Formular la reclamación, petición, queja o solicitud mediante comunicado dirigido al Responsable del Tratamiento a través de los canales descritos en el numeral 2 de esta Política, con la identificación del Titular, la descripción de los hechos que dan lugar al reclamo, la dirección, y acompañando los documentos que soportan dicha reclamación, petición, queja o solicitud. Si el reclamo resulta incompleto, se requerirá al interesado dentro de los cinco (5) días siguientes a la recepción del reclamo para que subsane las fallas. Transcurridos dos (2) meses desde la fecha del requerimiento, sin que el solicitante presente la información requerida, se entenderá que ha desistido del reclamo.
En caso de que quien reciba el reclamo no sea competente para resolverlo, dará traslado a quien corresponda en un término máximo de dos (2) días hábiles e informará de la situación al interesado.
Una vez recibido el reclamo completo, el Responsable incluirá en la base de datos una leyenda que diga "reclamo en trámite" y el motivo del mismo, en un término no mayor a dos (2) días hábiles. Dicha leyenda deberá mantenerse hasta que el reclamo sea decidido.
El término máximo para atender el reclamo será de quince (15) días hábiles contados a partir del día siguiente a la fecha de su recibo. Cuando no fuere posible atender el reclamo dentro de dicho término, se informará al interesado los motivos de la demora y la fecha en que se atenderá su reclamo, la cual en ningún caso podrá superar los ocho (8) días hábiles siguientes al vencimiento del primer término.
El Titular sólo podrá elevar queja ante la Superintendencia de Industria y Comercio una vez haya agotado el Procedimiento para ejercer derechos ante el Responsable del Tratamiento.
10. Seguridad de la Información
Mokaru implementa algunas medidas tecnológicas, administrativas y humanas óptimas y proporcionales para intentar brindar seguridad a los registros y su tratamiento en todas sus etapas, evitando así la adulteración; pérdida; consulta, uso o acceso no autorizado o fraudulento. Empero, Mokaru no garantiza ningún estándar óptimo de seguridad de la información por lo que no asume ninguna obligación de resultado relacionada con la seguridad de la información especialmente con el hecho de impedir su pérdida, consulta, acceso o uso no autorizado o fraudulento y adulteración. En cualquier caso, el Titular de la información personal acepta que las obligaciones de Mokaru son de medio y que en su observancia solo responderá cuando actúe con culpa grave o dolo.
11. Entrada en Vigencia y Modificaciones a la Política de Protección de Datos
Esta Política entra en vigencia desde la fecha de su publicación , el día _26_ de _febrero_ de 2022. Mokaru podrá realizar modificaciones a la presente Política de Protección de Datos en cualquier momento, situación que será comunicada de manera previa a su entrada en vigencia a través de la página web www.mokaru.io En caso de requerir modificación sustancial de las finalidades del tratamiento de datos, se solicitará una nueva autorización.